menu

¿Conoces el ciclo de vida de los calçots?

Publicado: 30/07/2016

El ciclo de vida de los calçots no es tan llamativo como la Fiesta de la Calçotada y los Castells, pero desde luego es muy curioso. ¿Sabías que el calçot es una planta de doble ciclo? Por doble ciclo se entiende que es una planta cuya reproducción completa dura dos años.

Hace algunos días, y como ya dije en el anterior artículo, mi amigo y experto conocedor de los calçots Joan Simó me envió un gráfico sobre el ciclo de vida de los calçots. Es un gráfico que arroja mucha claridad sobre el cultivo de los calçots.

El ciclo de vida de los calçots: gráfica

Ciclo de Vida de los Calçots. Gráfico.

Explicación:

Año 1, junio. Obtenemos las semillas de la cebolla blanca. Esta semilla se deja secar.

Año 1, octubre. Se plantan las semillas en bandejas y empiezan a germinar.

Año 1, marzo/abril. El cebollino se trasplanta al campo para seguir su crecimiento.

Año 2, junio/julio. La cebolla está madura, se arranca y se deja secar.

Año 2, agosto/septiembre. Se plantan las cebollas en el fondo del surco con vistas a "calzar".

Año 2, noviembre. Se inicia la temporada de calçots. Los primeros son muy tiernos.

Año 2, abril. Finaliza la temporada de calçots. Dejamos crecer unas cuantas plantas para obtener la semilla.

Año 2, junio. Se completa el proceso con la obtención de la semilla, que tenemos que dejar secar.

La calçotada en el ciclo de vida

Como ya sabes, la temporada de calçots ocupa un trocito pequeño del ciclo de vida de los calçots. Sólo se consumen durante 5 o 6 meses del ciclo de dos años: normalmente de mediados de noviembre a mediados de abril.

Esta particularidad haría que el productor de calçots tuviese las tierras ocupadas durante mucho tiempo. Afortunadamente, hoy se realizan todas estas tareas en centros especializados. Por ejemplo, hay quien se dedica a cultivar (y seleccionar) la semilla, hay quien la germina y convierte en cebollino, y también están los que cultivan la cebolla. Así, si fuera necesario comprar semillas, plantel, o las mismas cebollas de calçots, puede hacerse sin problema.

También he puesto esta imagen en la página de la temporada de calçots. Considero que es muy buena y muy didáctica.

Por ahora lo dejo, pero no sin agradecer la imagen de hoy.

¡Hasta pronto!


Mi agradecimiento sincero: A la Fundació Miquel Agustí y a Joan Simó, doctor en ingeniería agroalimentaria y biotecnología, por la realización de este gráfico y su cesión para ser publicada en Calsots.com.




¿Te ha gustado este artículo?

Me gustaría que lo compartieras.

Los 'Me gusta' y los 'Tweets' ayudan mucho a otros usuarios...

¿Nos echas una mano? ;-)

* Te enviaremos un resumen del libro con 4 recetas.




La cebolla de calçots está lista para ser arrancada


Castells en la Bisbal del Penedes (¡en el agua!)
Categoría:

General Calçots



En Calsots.com utilizamos cookies para mejorar tu navegación. Si continuas navegando, se considera que aceptas el uso de cookies. En nuestra política de cookies puedes cambiar la configuración u obtener más información.
OK